lunes, 15 de junio de 2015

CULTURA CHIMÚ

INTRODUCCIÓN
Los chimúes surgen al decaer el Imperio Wari entre los años 1100 y 1400 DC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.

En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1300-1470).

Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son edificaciones como la ciudadela de Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras. Por esto es que son considerados los mejores arquitectos del Perú pre inca. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración. También son considerados los mejores orfebres de la época en esta parte del continente.

Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes habrían sido derrotados por los Incas, asimilando su cultura.

A través de esta monografía presento a esta cultura que fue determinante para el desarrollo de lo que fue el gran imperio inca. 

CULTURA CHIMÚ

La Cultura o Imperio Chimú, es considerado como el estado costeño más poderoso de su época, llegó a dominar un extenso territorio que comprendía desde los numerosos valles costeños del norte en Tumbes, hasta Barranca por el sur, en una longitud de 1,000 kilómetros aproximadamente; llegó a tener entre 500,00 a 750,000 habitantes, de los cuales el 10% a 15% habitaba en áreas urbanas lo que representó uno de los índices más altos de urbanismo de una cultura en el mundo en esos tiempos. Esta cultura tuvo como capital la ciudad de Chan-Chán, cerca de la actual ciudad de Trujillo, se inició en los valles de Moche, Chicama y Virú en el Departamento de La Libertad. Se desarrolló 1,200 años d.C.

La cultura Chimú se distinguió por aprovechar ingeniosamente, de modo racional y planificado los diversos recursos naturales con que contaban, las provincias de Tumbes, por ejemplo, de vegetación tropical, proporcionaron a través de sus bosques de palo de balsa la materia prima indispensable necesaria para las embarcaciones Chimú.

Fue descubierto por Max Uhle en 1902.
Mientras que las otras zonas dieron productos agrícolas o marinos en el volumen y el tiempo adecuados. Era un imperio aristocrático clasista, de marcadas diferencias entre sus grupos sociales, entre las que se encontraban: el gran señor o ciquic; los grandes curacas o alaec quienes representaban a la alta nobleza; los caballeros o fixlla, los vasallos o el pueblo denominados paraeng, y los sirvientes o yana. Esta cultura fue dominada y conquistada por la cultura inca (Pachacútec).

ANTECEDENTES

En sus comienzos, los Chimús sólo constituían un pequeño señorío o estado regional, como los Incas, del cual iniciaron guerras con afán de conquista contra sus vecinos hasta formar un Imperio. Algunos arqueólogos sostienen que entre sus motivos estuvo el sistema de herencia dinástica Chimú, por el cual los nuevos señores no heredaban nada, ni los palacios, ni las tierras, ni los servidores de su antecesor, sino que debía conseguir todo por su cuenta, lo que obligaba a cada soberano Chimú cuando asumía el mando, a emprender nuevas conquistas que le diesen las riquezas que no había heredado. Según las crónicas recogidas por los españoles, el territorio Chimú había sido gobernado por once soberanos antes de ser conquistado por los Incas en tiempos de Pachacútec. Según la memoria oral Chimú, Guacricaur el hijo del fundador Tacainamu inició las conquistas Chimú que fueron continuadas por Nancem Pinco, quien controló las cabeceras del Valle de Trujillo y los Valles Costeños entre Saña y Santa.

El gran conquistador Chimú fue Minchancaman el décimo de sus príncipes a quien con razón se le ha llamado el Pachacútec costeño. Pero la expansión Chimú coincidió con la expansión Inca que alcanzó la costa peruana y sometió al gran Imperio Chan-Chán norteño. Los descendientes de Minchancaman sólo fueron príncipes vasallos de los Incas. 
Cuatro de ellos gobernaron hasta que llegaron los españoles a principios del siglo XVI. Los Chimú nunca sufrieron una derrota a no ser a las puertas de Lima donde los guerreros de Maranga derrotaron al General Chimú, Querrutumi. 

La derrota de Minchancaman por su rival Pachacútec ocasionó el saqueo de Chan-Chán por las tropas Incas. El gran Tesoro fue fundido y sirvió para hacer una estatua de Wiracocha y adornar las paredes del Koricancha. El Imperio Chimú pasó a ser una provincia del Imperio Inca.

ÉPOCA DE MÁXIMA EXPANSIÓN CHIMÚ
En el momento de su máxima expansión los Chimús incursionaron hacia la sierra pero en forma limitada y tuvieron bajo su influencia una fracción de Cajamarca, prefirieron tomar contacto y establecer una alianza con el Señor o Rey de Cajamarca, con lo cual los Chimú creían tener así bien guardadas sus espaldas, pero estos cálculos aunque razonables fracasaron. 

Los Incas se impusieron sobre los dos grandes reinos norteños, el Reino Serrano de Cajamarca y el Imperio costeño de Chimú. Durante su expansión, los Chimús incorporaron numerosos grupos culturales, étnicos y lingüísticos. La gran diversidad de lenguas, característica de la zona andina puede encontrarse también en el territorio Chimú. Las principales lenguas eran la Sec, la Quingnam y la Yunga. Es posible que una variante o combinación de varias de estas lenguas fuera utilizada por los Chimús del mismo modo como los Incas emplearon el quechua, es decir como un idioma imperial que facilitaba las comunicaciones entre todos los pueblos bajo su jurisdicción.

El territorio imperial Chimú puede ser dividido en tres principales regiones según el arqueólogo Moseley: 
  1. La región central formada por los valles costeños de los actuales departamentos de la Libertad y Lambayeque, desde el río Moche en Trujillo hasta encontrar el desierto de Sechura. Esta es una de las regiones más ricas del Perú, comparable por sus posibilidades de explotación agrícola a la meseta altiplánica que rodea al lago Titicaca.
  2. La periferia norte con los actuales departamentos de Tumbes y Piura;
  3. La periferia sur que corresponde a la que hoy llamamos costa central o por lo menos a una sección suya entre el río Santa (actual límite entre los departamentos de Ancash y La Libertad) y el río de Barranca al sur. Esta periferia sur tiene valles más estrechos que la zona central Chimú (porque la cordillera andina avanza más hacia el mar) pero en cambio es la zona más rica del Perú desde el punto de vista de sus recursos marítimos.

El Estado Chimú tampoco era tolerante con los errores o muestras de incapacidad, por ejemplo al médico que por ignorante o error no curaba un enfermo se le condenaba a morir junto con su paciente.

La justificación última de este orden social reposaba en las creencias religiosas, en este aspecto existía una igualdad de creencia, los príncipes al igual que los campesinos eran creyentes devotos, realizaban todas sus actividades y fenómenos de su vida cotidiana con la creencia que se encontraban bajo el amparo de alguna divinidad. Una huaca (Carquiña) protegía contra diversas enfermedades de la piel. Otra era llamada la Piojosa (Mollep). Tenían conocimientos de astronomía, numerosas estrellas, constelaciones y cuerpos celestes servían de guía a los Chimús en sus diversas prácticas económicas. Es posible (aunque algunos lo niegan) que por encima de todos los dioses menores reconocieran un Ser Supremo Aiapaec y debajo suyo al principio femenino y maternal de la fertilidad representada por SI nombre de la Luna.

LA ARQUITECTURA
La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas. Era de forma policroma.

La cultura Chimú se caracterizó por las grandes construcciones que realizaron, edificaron grandes ciudades como:

A)  CHAN-CHAN (La Ciudad de los Dioses y Señores)
Chan-Chán capital de la Cultura Chimú, fue construida entre las actuales ciudades de Trujillo y Huanchaco, considerada una de las ciudades más grandes del siglo XV al XVI, abarcó un territorio de 18 kilómetros cuadrados probablemente, es considerada como la ciudad de barro más grande del Mundo Antiguo, por sus considerables dimensiones y detalles urbanísticos, ya que estuvo dividida en diversos barrios o sectores (10 aproximadamente). 

Otro detalle fue lo bien delineado de sus calles y avenidas y la comodidad de sus casas y residencias. Para su construcción utilizaron diferentes variedades, formas y tamaños de adobe (característica propia de las culturas costeñas)  montadas con gran precisión. Estos arquitectos fueron grandes planificadores, lo cual se puede apreciar en los diversos recursos murales, como adornos esculpidos en alto relieve y decorados con formas geométricas, naturalistas y escénicas; así como la estilización de animales, entre ellos el zorro y aves. Como residencia del Emperador tenía enormes mausoleos llenos de oro y joyas donde guardaban los cuerpos muertos de sus antiguos reyes, como el centro de gobierno, ciudad sagrada, y aún más, residencia de los gobernantes, el último de los cuales fue Chimo-Capac, quien fue sometido al Imperio Incaico. 

Con sus 25 km. cuadrados que probablemente tuvo (y de los que hoy sólo quedan menos del 30%). Su plano estaba diseñado como los anillos concéntricos de un árbol, salvo en la parte occidental donde hubo una tendencia al arreglo rectilíneo.

La ciudad estaba organizada en función de tres unidades:
  1. Las ciudadelas con su posición central;
  2. Las huacas;
  3. Las construcciones aglutinadas.

B)  HUACA DE LA RAYA (El Purgatorio).
Ciudadela perteneciente a la Cultura Chimú, de menor dimensión que Chan-Chán. Este complejo urbanístico se encuentra ubicado en Túcume, en el departamento de Lambayeque. Al igual que Chan-Chán se puede apreciar su belleza sin par en sus trazos urbanos, así como en sus edificaciones.

Otros complejos urbanísticos son:

PACATNAMU.- Que de acuerdo a diversos estudios y descubrimientos realizados, en los que se han encontrado numerosos santuarios, se trataría de un centro eminentemente religiosos sagrado.

HUACA PINTADA.- Este complejo se encuentra ubicado cerca de Túcume, el cual cuenta con hermosos arabescos así como pinturas.

BATAN GRANDE.- Este complejo en ruinas fueron dadas a conocer por Mario Florián, la cual cuenta con murales estilizando personajes, de complicados atavíos.
LA PESCA
La pesca era una actividad básica porque completaba el aprovisionamiento de las proteínas terrestres. Los Chimú continuaron practicando todas las técnicas ya experimentadas en etapas anteriores incluyendo el uso de los caballitos de totora y la red de arrastre o encierre que exigía la cooperación entre varias embarcaciones. Era, diríamos con palabra inca, como un chaco marítimo. Además, en forma comparable a la de algunos pescadores actuales del Asia, también los Chimú emplearon aves marinas de presa para pescar. A estas les amarraban un cordel en el pescuezo para impedir que tragaran las presas pescadas.

CERÁMICA
Diversos estudios nos han dado a conocer que la cerámica Chimú habría sido la continuación de la Mochica, aunque de una calidad inferior en su aspecto estético, técnica y acabado. La Cerámica Chimú se distingue por sus diseños escultóricos, de colores negros y brillantes, color que era obtenido reduciendo el ingreso de oxígeno en los hornos o por el ahumado cuando eran cocidos los huacos. Los alfareros Chimú mantuvieron el uso del asa estribo el cual se ha podido encontrar en la cerámica Chavín, pero también emplearon el asa puente. Sus ceramios eran generalmente de forma globular y globular doble, es decir dos ceramios unidos por un tubo y las bocas por un asa puente. Así también constaban de un sólo pico el cual representaba la cabeza de un animal. 

Los Chimú representaban en sus ceramios seres mitológicos, hombres divinizados, animales y frutos; mantuvieron el uso de asa estribo (Chavín) y el asa puente, en las postrimerías de la cultura cuando se daba inicio a la dominación inca adoptaron estilos cusqueños, como el aríbalo y los labios expandidos de algunas botellas.


METALURGIA
La metalurgia Chimú se distinguió por su fino trabajo en los metales de cobre, oro, plata, bronce y tumbago (combinación entre cobre y oro) fue muy detallado y complejo. 

Los artesanos Chimú trabajaron en talleres de metal divididos en secciones para cada tratamiento especializado de los metales: Chapado de oro, estampado, cera perdida, la marca de agua, y en relieve con moldes de madera. Estas técnicas producen gran variedad de objetos, como vasos, cuchillos, recipientes, figuras, pulseras, broches, diademas, etc.

También hicieron hermosos trajes rituales de compuestos de oro con tocados de pluma (también de oro), pendientes, collares, pulseras, y corazas.

El Tumi es un tipo de cuchillo ceremonial usado en el Antiguo Perú por las culturas Moche, Chimú e Inca. Habitualmente está formado por una sola pieza metálica. El mango de un tumi tiene forma rectangular o trapezoidal. 

Aunque su longitud es variable, ésta siempre excede el ancho de una mano. En uno de los extremos del mango está la marca característica de los tumis: una hoja cortante en forma semicircular (donde el lado curvo es el que tiene el filo y el lado recto es perpendicular al mango).

El arte andino precolombino muestra claramente el degollamiento de prisioneros con tumis.

TEXTILERÍA
El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.

Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata; los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes.

La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

RELIGIÓN
El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más poderosa que el sol puesto que alumbraba de noche, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo. Se le atribuía el alboroto del mar y las tempestades. Era la visitante del otro mundo y castigadora de los ladrones. Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna) donde se realizaban ritos la primera noche de luna nueva. 

Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la luna, a diferencia de los Incas, que adoraban al sol. El Chimú veían al sol como un ser destructor. Esto es probablemente debido a la dureza del sol en su medio ambiente desértico.

La Luna (Shi) fue la mayor divinidad. Se creía que era más poderosa que el Sol, ya que aparecía de noche y de día, y que también controlaba el tiempo y el crecimiento de los cultivos.

Varias constelaciones fueron vistas también como importantes. Dos de las estrellas del Cinturón de Orión eran considerados como los emisarios de la Luna. La constelación de piel (las Pléyades) se utilizaron para calcular el año y se creían que velaban por los cultivos.

El Mar (Ni) era una deidad muy importante, y se le ofrecían sacrificios de harina de maíz blanco, ocre rojo y otras cosas, para que tuvieran protección contra el ahogamiento durante sus faenas de pesca.

También hubo santuarios locales en cada distrito, los cuales variaron en importancia. Estos santuarios se encuentran también en otras partes del Perú. Estos santuarios (llamados huacas) tenían un objeto sagrado de culto (macyaec) con una leyenda asociada. 

Las deidades Marte (Ni), Sol (Jiang) y Tierra (Ghis) eran también veneradas. Las ofrendas jugaron un papel importante en los ritos religiosos. Un objeto común para las ofrendas, así como también utilizado por los artesanos, era la concha de los moluscos del Spondylus, que sólo viven en las cálidas aguas costeras de Ecuador. Las conchas Spondylus eran asociadas con el mar, la lluvia y la fertilidad, y también fueron muy valoradas y comercializadas por los Chimú. 

CONCLUSIONES
  • Los chimú surgen al decaer el Imperio Wari  entre los siglos X - XV d. C. 
  • Ocuparon los territorios que antes habitaron los Mochica, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte peruano.
  • En la costa norte,  la Cultura Chimú 1,100 a 1,400 d.C.  desarrolla una textilería muy influenciada por los diseños arquitectónicos y metalúrgicos. 
  • En muchas telas se aprecian  aves geometrizadas similares a los  grabados en los muros de la  ciudadela de Chan Chan.  
  • En los tejidos Chimú a diferencia de otros,  se puede apreciar en forma anecdótica descriptiva  escenas humanas dentro de un marco arquitectónico. 
  • Los personajes predominantes  son mostrados frontalmente  con los brazos extendidos y  sosteniendo báculos a veces sentados debajo de estructuras techadas o  sobre plataformas escalonadas. 
  • La temática Chimú  trata con temas basados en flora y fauna costeña. 
  • Hay una amplia variedad de animales,  especialmente felinos, serpientes, aves;  igualmente hay temas geométricos y no figurativos. 
  • Un motivo frecuente en los tejidos  Chimú es el animal con apéndices cefálicos, cuerpo agazapado y cola crestada, el cual es representado de perfil o sentado.  Se le conoce como "dragón" y también aparece en los relieves de las paredes en la ciudadela de Chan Chan. 
  • En cuanto a las técnicas trabajaron los tapices, gasas, telas pintadas, bordados, plumarios, y en el uso que le daban a sus tejidos encontramos desde lienzos de gran tamaño para decorar las paredes de sus palacios hasta prendas de vestir como faldas, camisas, turbantes, taparrabos, entre otros.

2 comentarios: